Actualización: 6 diciembre de 2008.
Este texto contiene spoilers, avisados estais.
La Bestia de la Noche Blanca. Éste es el título del especial de dos episodios de 50 minutos cada uno con el que de acaba Garo. Es una historia entretenida, y ata lo que quedaba suelto al final de la serie. Más bien son dos historias, una por capítulo, aunque la segunda se entrelaza desde el primer episodio.
Se mantiene a todos los personajes emblemáticos de la serie, y hay nuevos. Los antiguos, y es especialmente claro en los jóvenes, parecen alcanzar la madurez interpretativa de sus papeles, se los nota seguros del terreno que pisan. De los nuevos, he leído en otras críticas que el mejor es el de la pequeña Rin; yo lo encuentro exasperante –almenos en versión original- y bastante inverosímil. Cierto, es relativo hablar de inverosimilitud en un programa fantástico, pero para todo hay un límite: una cosa es que pueda hacer tal o cual cosa, o que tenga un poder u otro, pero otra muy distinta es que tenga que hacerlo sin supervisión, y poniendo sobre sus jóvenes hombros la responsabilidad de vidas humanas.
Sin embargo, para cosas increíbles, la reaparición de Jabi. A los que hemos visto qué le sucedió en la serie, quizá no encontraríamos otra explicación que la que ha sugerido un amigo mío: la teleportación, aunque a mí me resulta más difícil relacionar Garo con las series Star Trek. No es que me queje: Jabi tiene un papel justificado en la película, pero incluso la fantasía tiene que tener su propia lógica, y en ningún momento nadie ha dicho cómo resultó atrapada por el tronco del árbol mágico.
Un par de cosas. En el bosque de Naraku los árboles parecen estar en línea recta. La segunda es que, como también pasaba a menudo en la serie, hay escenas alteradas en el tiempo, es decir, que una imagen/escena es cronológicamente posterior a la que viene a continuación. Reconozco que ésta última me ha desconcertado un poco. En todo caso, las fallos de todo tipo han disminuido, y mucho, con respecto a la serie. Está más cuidada.
Algunas críticas dicen que le falta la épica de la serie, pero yo creo que el especial no anda falto de este aspecto, y al igual que en aquella, las escenas más épicas son ayudadas, y mucho, por la magnífica banda sonora. ¿Todavía no había dicho nada de la banda sonora, verdad? ¡Me parece genial!
También se le critica que el personaje nuevo de Tsubasa Yamagatana es casi clónico al de Koga, pero más hablador. Creo que precisamente eso alcanza comunicarnos el tipo de trabajo que hace un caballero Makai, la tremenda presión que ejerce sobre su alma. La excepción de Rei también nos habla de la importancia del entorno y de la individualidad como variables en la formación del carácter. Todo nos dice que un caballero Makai es, por encima de todo, un ser humano.
La armadura del nuevo caballero Dan (Tsubasa) es digna de las otras dos. De color blanco y con una corta capa roja, tiene también menos reminiscencias animales que las de Garo y Zero. Y ya que hablamos de armaduras, dejadme decir que la última transformación de Garo, en mi opinión, es soberbia y preciosa.
En la serie me llamó la atención de qué manera estaba representado un gran derramamiento de sangre -una gran salpicadura que se difuminaba en el aire. Aunque no hay insistencia en enseñárnosla, ahora es mucho más realista, al menos con respecto a la sangre humana, y añade impacto a determinadas escenas destinadas precisamente a ello.
Hay dos cosas que me han gustado especialmente, En primer lugar, claro está, la conversación -más bien discurso- en la cual Koga intenta enfrentar a Tsubasa con sus sentimientos. Y también, cómo se ha ilustrado la explicación de la relación entre Légules y la Flecha Halcón: los esquemáticos dibujos, totalmente en línea con el estilo ornamental de la serie, son una mezcla de estética y de viveza o, cuando menos, de locuacidad muda. Añado la agradable sorpresa que ha estado ver a Rei en moto y a Koga "haciendo surf".
¿Alguna carencia? Echo en falta un poco más de romanticismo: la escena final es muy corta. Eso sí, puedes vislumbrar un trasfondo romántico en algunas otras escenas: el enfado de Koga cuando la Rin estropea el famoso cuadro del paisaje, y el discurso de Koga a Tsubasa.
El Especial trata básicamente sobre lucha, y el resto son excusas para luchar. El carácter de los personajes recibe poca atención, ya que incluso Koga y Rei no hacen más que reafirmarse en las tendencias que ya despuntan en la serie. No sé si serán imaginaciones mías, pero parece que elmás cuidado (a pesar de no evolucionar) sea el del Rin.
Y también en algunas que no esperábamos: ¿corresponde Rei, por fin, al enamoramiento de Sílver? Bromas a parte, hay un indicio inquietante que afecta a Koga: él puede percibir a distancia que Jabi ha salido victoriosa de la arriesgada curación de la Rin. Pero es que en la serie le sucedía lo mismo con Kaoru ...
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris argumento. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris argumento. Mostrar tots els missatges
diumenge, 28 de setembre del 2008
GARO Especial - Impresiones personales
Etiquetes de comentaris:
argumento,
crítica,
garo especial,
jabi,
koga,
Rei,
rin,
tsubasa,
yamagatana
dimecres, 10 de setembre del 2008
GARO – Rei Suzumura y la incoherencia argumental
Recordad que si no habéis visto la serie, la lectura de este texto os la puede fastidiar.
Había una vez un Caballero Makai que vivía en una gran casa. Era el heredero del nombre de Guinga, el Caballero de Plata, pero no lo era de la sangre. La que era triste historia de un niño solo, acabó bien porque un Caballero Makai lo adoptó y le dio una vida, una casa y un propósito, aparte del nombre. Se convirtió en un cazador de demonios como su padre adoptivo, y cuando no cazaba, disfrutaba de su compañía y la de una muchacha adoptada como él. Una muchacha que era su alegría y su equilibrio; tan dulce y delicada que él conoció el gozo de ser su protector.
Pero un día amargo como la hiel, la joven y el padre dejaron de existir y, con ellos, la vida, la casa, el propósito y el nombre. Porque no había conseguido protegerlos, él se autodesheredó y ya no le quedó nada: sólo la rabia. Una rabia que lo alimentaría en su búsqueda del culpable y le haría adoptar Zero como "nombre de guerra".
Ésta es la historia de Rei, antes de salir en persecución del supuesto responsable de los asesinatos: el heredero del nombre de Garo, según sugerencia de su colgante-guía.
Sin importarle demasiado dejar abandonado a los horrores su territorio -cosa que le valdrá, más adelante, un castig por parte del Santuario del Oeste, bajo cuya jurisdicción se encontraba- se instala precariamente en lo que podría ser un bar abandonado. Desde esta base operativa busca y observa su enemigo y quien con él se relaciona.
No obstante, Rei no puede estar seguro de que Garo sea el culpable de las muertes. Sus únicas evidencias son la silueta de la armadura, parecida a la de Garo pero no igual, aunque él interpretará que sí hasta que no vea la del auténtico responsable; y que Sílver, su colgante-guía, le dice que el emblema de la espada es muy parecido a la de Garo.
Esta última afirmación también es problemática. En primer lugar, en la escena del asesinato, tanto el emblema como la empuñadura están tapados por vendas negras y no son visibles; pero el resto de la espada sí es parecido. En segundo lugar, cuando el culpable vuelve a hacer aparición con su armadura, vemos que su espada no lleva otro emblema que el de Kiva, el Caballero Negro, qué es un aspa, mientras que el de Garo es un triángulo equilátero.
La única pista que nos conduciria en esta dirección no es menos dudosa. Cuándo Barago se presenta como en Caballero Makai -capítulos 23 y 24- su gabardina tiene algunos parecidos interesantes a la de Koga, pero en negro en vez de blanco. Quizás el rasgo más destacado es que el emblema que luce es un triángulo equilátero hecho exactamente igual que el de Koga, pero invertido. Es como una declaración de que Barago y Koga son las dos caras de la misma moneda. El problema es que Barago no iba no vestido así cuando mató la Shizuka, sino con la armadura.
Otra cosa interesante es que el asesino "ha esperado" la presencia de Rei antes de matar a la chica. Como no podemos hacer otra cosa que aceptar la palabra de Sílver, quizá deberíamos concluir que el culpable quería inducirlo a error deliberadamente, es decir, lanzarlo contra Koga. Una vez vista la evolución de la trama nos damos cuenta que eso tendría sentido, al fin y al cabo Koga será sometido a un proceso destinado a debilitarlo psicológicamente. Además con Rey, al imponer -y ser aceptada- su presencia en el Santuario del Este, Barago acabará teniendo un cazador más que le proveerá de las presas que necesita.
Vemos que la inclinación de Rei por la venganza le ayuda a superar situaciones adversas y a ignorar cualquier forma de bienestar propio, pero lo hace presa fácil de manipulaciones.


Capítulos 18 y 19. Después de la defección de Koga, el Santuario del Este encargó su trabajo a Rei, tentándolo con devolverle la vida en Shizuka. Además, le aseguraron que Koga era su asesino, cosa que convertirá a Rei en despiadado. No duda en utilizar y amenazar directamente a la inocente Kaoru -en el peor momento para ella- para coaccionar en Koga, y sólo la intervención inesperada de la Sacerdotisa Makai Jabi pudo arrancárselo justo cuando iba a rematarlo.
Pero los mencionados no son los únicos fallos argumentales que nublan la actuación de Rei.
Cuando finalmente él se da cuenta de su error, sabe que necesitará que Koga lo ayude en su venganza. Sin embargo, al aplicarse ambos a ello, asistimos a una escena difícil de creer en el capítulo 24:
Rei y Koga se apresuran hacia arriba de un edificio en busca de Barago. Gurm los intercepta y los acusa a ambos de haber matado a Kodama, su hijo, cuando el único culpable es Koga. Todavía menos creíble es que cuando Gurm tiene clavado a Rei en el suelo deje escapar Koga, con la connivencia de Rei, qué sacrifica su venganza -la cual ha sido el motor de toda su actuación dentro de la serie- a fin de que Koga consiga la suya y salve a Kaoru.
Con tanta inconsecuencia no es fácil analizar a Rei ni deducir una evolución creíble de su personalidad o, cuando menos, de su actitud. Comprenderéis que no estoy nada satisfecha de cómo me ha salido este artículo. Sencillamente, he sido incapaz de servirme de los datos disponibles de una manera razonable. Así que ruego a los lectores que, si tenéin alguna aportación a hacer, por favor, publicadla en los comentarios. ¡Muchas gracias!
Una vez más, hará falta prescindir de la confussió a la que nos llevan los detalles y ceñirnos a la línea argumental, qué se puede resumir así:
Capítulo 7. Rei ha descubierto que Kaoru está manchada por la sangre de un horror, y de acuerdo con las normas, ha decidido matarla. Lejos de facilitarle las cosas, monta un "show" con el único propósito de asustarla. La llegada de Koga evitará el desenlace fatal.

Capítulo 8. Más adelante, dándose cuenta de que la chica es invariablemente perseguida por los horrores, desiste y se dedica a perseguirla para poder toparse con Koga. Pero, al mismo tiempo, no se priva de importunarla a ella, quizás como proyección de su rabia hacia su oponente. De hecho, Rei se compadece delante de Koga por la poca consideración que tiene hacia ella y -cómo veremos más adelante- el uso que hace de ella como señuelo.

Capítulo 15. En el capítulo 14 recompensó la buena voluntad de ella para poner paz entre él y en Koga con una agresión casi sexual. En cambio ahora, consciente de que Koga no puede adentrarse a protegerla de los horrores en un territorio que no es el suyo, Rei lo sustituirá en esta tarea -pese a ella misma- con más o menos fortuna. Al acabar, cuándo ella le agradece su ayuda, lo que responde - "... y existo realmente, ahora y aquí" - parece sugerirle que espera recibir su interés. Lástima que la manipulación a qué será sometido por parte del Santuario del Este vuelva a poner relevancia en su yo despiadado.

¿Es ambigüedad de actitut hacia la Kaoru, o otro fallo argumental? En consecuencia, también las actitudes de ella hacia él lo son. Parece como si el personaje de Re hubiera sido añadido precipitadamente y con poca habilidad.
Cómo, después de tanto despropósito, Rei es admitido en casa de Koga y en la presencia de Kaoru, no está demasiado claro. Parece como si facilitarle a Koga la salida del Bosque de las Magnolias con el fruto de Barancas -a solas quizá no lo habría conseguido, cierto- le gana de alguna manera este derecho, porque se queda en la casa al menos hasta que la Kaoru se recupera.
Capítulo 22. Rei asiste, con los habitantes de la casa Saejima, a la explicación que Zaruba hace de los hechos pasados que conoce referentes a Barago, y a todas las conversaciones que serían causa y consecuencia. Se le otorgó un gran privilegio, teniendo en cuenta sus antecedentes.

Rei se disculpa con mucha suavidad ante de Koga por haberlo hecho objeto de sus ataques. Pero éste no ha olvidado nada de lo que él y Kaoru han sufrido en sus manos, y está decidido a imponerle una compensación: que la ayude a salvarla a ella, ahora que ya saben que se ha convertido un portal para Meshia. Gracias a la intervención de ambas joyas-guía, Zaruba y Sílver, la cosa queda en una colaboración voluntaria.
Sin embargo, sea por venganza contra el asesino real de sus seres amados, sea porque acepta que hay cosas que son superiores, sea porque quiere compensar a quien ahora es su compañero de todas las veces que ha actuado contra él y la mujer que ama, Rei será desde ahora un firme aliado, e incluso arriesgará su propia vida para evitar que Koga se pierda en las tinieblas. Además, se esforzará en recuperar a Kaoru una vez ha sido poseída por Meshia, sin atacarla y sin defenderse, con la misma abnegación que Koga y recibiendo de lo lindo como él. Aunque las circunstancias lo apartarán de él en la lucha contra Kiva, se las arregló para llegar en un momento crítico ... volando (?!)
¡Muchas gracias por las tomas, Radix!
Había una vez un Caballero Makai que vivía en una gran casa. Era el heredero del nombre de Guinga, el Caballero de Plata, pero no lo era de la sangre. La que era triste historia de un niño solo, acabó bien porque un Caballero Makai lo adoptó y le dio una vida, una casa y un propósito, aparte del nombre. Se convirtió en un cazador de demonios como su padre adoptivo, y cuando no cazaba, disfrutaba de su compañía y la de una muchacha adoptada como él. Una muchacha que era su alegría y su equilibrio; tan dulce y delicada que él conoció el gozo de ser su protector.
Pero un día amargo como la hiel, la joven y el padre dejaron de existir y, con ellos, la vida, la casa, el propósito y el nombre. Porque no había conseguido protegerlos, él se autodesheredó y ya no le quedó nada: sólo la rabia. Una rabia que lo alimentaría en su búsqueda del culpable y le haría adoptar Zero como "nombre de guerra".
Ésta es la historia de Rei, antes de salir en persecución del supuesto responsable de los asesinatos: el heredero del nombre de Garo, según sugerencia de su colgante-guía.
Sin importarle demasiado dejar abandonado a los horrores su territorio -cosa que le valdrá, más adelante, un castig por parte del Santuario del Oeste, bajo cuya jurisdicción se encontraba- se instala precariamente en lo que podría ser un bar abandonado. Desde esta base operativa busca y observa su enemigo y quien con él se relaciona.
No obstante, Rei no puede estar seguro de que Garo sea el culpable de las muertes. Sus únicas evidencias son la silueta de la armadura, parecida a la de Garo pero no igual, aunque él interpretará que sí hasta que no vea la del auténtico responsable; y que Sílver, su colgante-guía, le dice que el emblema de la espada es muy parecido a la de Garo.
Esta última afirmación también es problemática. En primer lugar, en la escena del asesinato, tanto el emblema como la empuñadura están tapados por vendas negras y no son visibles; pero el resto de la espada sí es parecido. En segundo lugar, cuando el culpable vuelve a hacer aparición con su armadura, vemos que su espada no lleva otro emblema que el de Kiva, el Caballero Negro, qué es un aspa, mientras que el de Garo es un triángulo equilátero.
La única pista que nos conduciria en esta dirección no es menos dudosa. Cuándo Barago se presenta como en Caballero Makai -capítulos 23 y 24- su gabardina tiene algunos parecidos interesantes a la de Koga, pero en negro en vez de blanco. Quizás el rasgo más destacado es que el emblema que luce es un triángulo equilátero hecho exactamente igual que el de Koga, pero invertido. Es como una declaración de que Barago y Koga son las dos caras de la misma moneda. El problema es que Barago no iba no vestido así cuando mató la Shizuka, sino con la armadura.
Otra cosa interesante es que el asesino "ha esperado" la presencia de Rei antes de matar a la chica. Como no podemos hacer otra cosa que aceptar la palabra de Sílver, quizá deberíamos concluir que el culpable quería inducirlo a error deliberadamente, es decir, lanzarlo contra Koga. Una vez vista la evolución de la trama nos damos cuenta que eso tendría sentido, al fin y al cabo Koga será sometido a un proceso destinado a debilitarlo psicológicamente. Además con Rey, al imponer -y ser aceptada- su presencia en el Santuario del Este, Barago acabará teniendo un cazador más que le proveerá de las presas que necesita.
Vemos que la inclinación de Rei por la venganza le ayuda a superar situaciones adversas y a ignorar cualquier forma de bienestar propio, pero lo hace presa fácil de manipulaciones.


Capítulos 18 y 19. Después de la defección de Koga, el Santuario del Este encargó su trabajo a Rei, tentándolo con devolverle la vida en Shizuka. Además, le aseguraron que Koga era su asesino, cosa que convertirá a Rei en despiadado. No duda en utilizar y amenazar directamente a la inocente Kaoru -en el peor momento para ella- para coaccionar en Koga, y sólo la intervención inesperada de la Sacerdotisa Makai Jabi pudo arrancárselo justo cuando iba a rematarlo.
Pero los mencionados no son los únicos fallos argumentales que nublan la actuación de Rei.
Cuando finalmente él se da cuenta de su error, sabe que necesitará que Koga lo ayude en su venganza. Sin embargo, al aplicarse ambos a ello, asistimos a una escena difícil de creer en el capítulo 24:
Rei y Koga se apresuran hacia arriba de un edificio en busca de Barago. Gurm los intercepta y los acusa a ambos de haber matado a Kodama, su hijo, cuando el único culpable es Koga. Todavía menos creíble es que cuando Gurm tiene clavado a Rei en el suelo deje escapar Koga, con la connivencia de Rei, qué sacrifica su venganza -la cual ha sido el motor de toda su actuación dentro de la serie- a fin de que Koga consiga la suya y salve a Kaoru.
Con tanta inconsecuencia no es fácil analizar a Rei ni deducir una evolución creíble de su personalidad o, cuando menos, de su actitud. Comprenderéis que no estoy nada satisfecha de cómo me ha salido este artículo. Sencillamente, he sido incapaz de servirme de los datos disponibles de una manera razonable. Así que ruego a los lectores que, si tenéin alguna aportación a hacer, por favor, publicadla en los comentarios. ¡Muchas gracias!
Una vez más, hará falta prescindir de la confussió a la que nos llevan los detalles y ceñirnos a la línea argumental, qué se puede resumir así:
- Debido a causas personales, Rei sale en busca de venganza y arremete contra Koga.
- Rei descubre que se ha equivocado de blanco y hace las paces con Koga, con el objetivo de establecer una colaboración, porque el adversario a batir es demasiado fuerte para él solo.
- Rei cede sus propósitos ante de los de Koga.
Capítulo 7. Rei ha descubierto que Kaoru está manchada por la sangre de un horror, y de acuerdo con las normas, ha decidido matarla. Lejos de facilitarle las cosas, monta un "show" con el único propósito de asustarla. La llegada de Koga evitará el desenlace fatal.

Capítulo 8. Más adelante, dándose cuenta de que la chica es invariablemente perseguida por los horrores, desiste y se dedica a perseguirla para poder toparse con Koga. Pero, al mismo tiempo, no se priva de importunarla a ella, quizás como proyección de su rabia hacia su oponente. De hecho, Rei se compadece delante de Koga por la poca consideración que tiene hacia ella y -cómo veremos más adelante- el uso que hace de ella como señuelo.

Capítulo 15. En el capítulo 14 recompensó la buena voluntad de ella para poner paz entre él y en Koga con una agresión casi sexual. En cambio ahora, consciente de que Koga no puede adentrarse a protegerla de los horrores en un territorio que no es el suyo, Rei lo sustituirá en esta tarea -pese a ella misma- con más o menos fortuna. Al acabar, cuándo ella le agradece su ayuda, lo que responde - "... y existo realmente, ahora y aquí" - parece sugerirle que espera recibir su interés. Lástima que la manipulación a qué será sometido por parte del Santuario del Este vuelva a poner relevancia en su yo despiadado.

¿Es ambigüedad de actitut hacia la Kaoru, o otro fallo argumental? En consecuencia, también las actitudes de ella hacia él lo son. Parece como si el personaje de Re hubiera sido añadido precipitadamente y con poca habilidad.
Cómo, después de tanto despropósito, Rei es admitido en casa de Koga y en la presencia de Kaoru, no está demasiado claro. Parece como si facilitarle a Koga la salida del Bosque de las Magnolias con el fruto de Barancas -a solas quizá no lo habría conseguido, cierto- le gana de alguna manera este derecho, porque se queda en la casa al menos hasta que la Kaoru se recupera.
Capítulo 22. Rei asiste, con los habitantes de la casa Saejima, a la explicación que Zaruba hace de los hechos pasados que conoce referentes a Barago, y a todas las conversaciones que serían causa y consecuencia. Se le otorgó un gran privilegio, teniendo en cuenta sus antecedentes.

Rei se disculpa con mucha suavidad ante de Koga por haberlo hecho objeto de sus ataques. Pero éste no ha olvidado nada de lo que él y Kaoru han sufrido en sus manos, y está decidido a imponerle una compensación: que la ayude a salvarla a ella, ahora que ya saben que se ha convertido un portal para Meshia. Gracias a la intervención de ambas joyas-guía, Zaruba y Sílver, la cosa queda en una colaboración voluntaria.
Sin embargo, sea por venganza contra el asesino real de sus seres amados, sea porque acepta que hay cosas que son superiores, sea porque quiere compensar a quien ahora es su compañero de todas las veces que ha actuado contra él y la mujer que ama, Rei será desde ahora un firme aliado, e incluso arriesgará su propia vida para evitar que Koga se pierda en las tinieblas. Además, se esforzará en recuperar a Kaoru una vez ha sido poseída por Meshia, sin atacarla y sin defenderse, con la misma abnegación que Koga y recibiendo de lo lindo como él. Aunque las circunstancias lo apartarán de él en la lucha contra Kiva, se las arregló para llegar en un momento crítico ... volando (?!)
¡Muchas gracias por las tomas, Radix!
Subscriure's a:
Missatges (Atom)